Instrucciones generales de uso del sistema Ynject en troncos de árboles y palmeras con plagas como el picudo rojo, la procesionaria del pino, hongos y bacterias, mediante el tratamiento con endoterapia (inyecciones al tronco).
Vacuna tu árbol con el sistema que no dejar residuos y protege a los tuyos evitando contaminaciones de fitosanitarios.
Ynject es un innovador dispositivo para la aplicación de abonos y fitosanitarios en tratamientos a árboles y palmeras, frente a plagas enfermedades, hongos, bacterias y otros problemas nutricionales.
Se compone de dos elementos: una cápsula presurizada con válvula anti-retorno y un conector (en forma de “L”).
La cápsula contiene una fórmula especial a la que se le puede añadir a través de la válvula, la dosis necesaria de fitosanitario para inyectarlo en el tronco de árboles y palmeras, gracias a su conexión a través del conector.
El líquido dentro de Ynject es succionado por el árbol o palmera debido a la transpiración (evaporación de agua a través de las hojas), que actúa como una bomba succionadora. Si este proceso se interrumpe, no habrá ningún tipo de absorción. (por ejemplo inactividad nocturna, falta de riego, ausencia de hojas en árboles caducos...).
NO SE HA OBSERVADO nunca ningún tipo de daño en los árboles tratados debido a la presión usada por Ynject, ya que el árbol toma el líquido de manera natural, al contrario que en sistemas con fuente de presión externa, que fuerzan la absorción de manera mecánica usando una presión excesiva.
Circulación por el interior del tronco:
El producto puede ser absorbido vía xilema (ascendente) y floema (raíz y frutos)
Jeringa dosificadora:
Para dosificar fitosanitario e inyectarlo en el dispositivo (no necesario en el caso de ReAnimator).
Fitosanitarios a evitar:
Formulados adyuvantes derivados de nafta de petróleo o xileno (daña el látex).
Formulados SC ya que generan un micropolvo en suspensión que bloquea los haces vasculares.
Puede haber más productos no adecuados.
Materia Activa | Formulado | Dosis | Ejemplos |
Tiametoxam | 25WG | 2-4 gramos/Ynject | Actara |
Abamectina* | 1,8EC | 2-3,5 mL/Ynject | Vertimec, Spidermec, Cal-Ex |
Imidacloprid | 20LS | 2mL/Ynject | Confidor, Couraze, Imidor, Mitran, Mido… |
Acetamiprid | 20 SG o SP | 2-4g/Ynject | Epik, Mospilan |
*Unico insecticida utilizable en Ynject MINI.
En árboles o palmeras con problemas de hongos o bacterias, se recomienda el uso de "AGRARES ReAnimator".
Es posible tratar más de una plaga a la vez, dosificando varios fitosanitarios compatibles en el mismo dispositivo.
El insecto, se alimentará de la hoja que contiene materia activa, morirá. Para saber dónde ubicar los dispositivos es necesario respetar una distancia de seguridad. (1 metro y medio como mínimo por debajo de la cruz). De esta manera, al ir ascendiendo el insecticida a lo largo del tronco, éste va homogeneizándose por todo el flujo de Xilema, para que cuando llegue a la cruz pase a las ramas de manera equitativa. Si inyectara más cerca de la cruz correrá el riesgo de que una rama se lleve fitosanitario en exceso mientras otras no lleven
suficiente.
Desde Ynject.com recomendamos que si no es posible aplicar de esta manera por estar la cruz muy baja o por circunstancias ajenas a la aplicación (Ej. posible acceso de usuarios a los dispositivos aplicados), se puede aplicar considerando a cada brazo como un árbol independiente para de calcular el número orificios.
Se recomienda ubicar los dispositivos a diferentes alturas, evitándose así que los orificios se comuniquen entre si, y por tanto que el líquido llegue a perderse.
En palmeras muy altas (como por ejemplo Washingtonia) es recomendable acercarse en la medida de lo posible a la copa con los medios disponibles para que el producto llegue antes a la copa y en mayor concentración, ya que al ir subiendo el insecticida va quedando en el tronco, y por tanto, menor % de fitosanitario llegará a copa. En el caso de no ser posible la aplicación cerca de la copa, será necesario en la medida de lo posible aumentar la dosis de producto aplicado o el número de dispositivos aplicados (ver sección siguiente), para así llegar en una concentración mayor a la copa.
Si el objeto son taladradores del tronco o hongos vasculares, será lo más adecuado aplicar a la base del tronco, de manera que al ir subiendo el producto inyectado, se irá infectando el tejido xilemático con insecticida o ReAnimator.
es el más complejo de los tratamientos, pero se puede hacer siempre que se aplique los más abajo del tronco posible. El fitosanitario bajará a la raíz mediante un movimiento difusivo, no mediante el flujo descendente por el floema.
Como norma general, se aplicará un dispositivo cada 25cm de perímetro del tronco.
Dado que la fuerza impulsora de la absorción del dispositivo es la transpiración, desde ynject.com recomendamos aplicar en aquel momento en el que la transpiración sea más intensa. Por tanto, si puede elegir, es preferible aplicarlo en días con temperaturas moderadas y cierta brisa en contraposición de un momento en el que esté lloviendo o haga excesivo calor (ya que el árbol cierra estomas para no perder agua, y por tanto paraliza su actividad)
También es importante resaltar que, en árboles de hoja caduca, para que el producto sea bien absorbido, es necesario que las hojas estén desarrolladas. Esto es a su vez es importante para que el insecticida se reparta bien y así tampoco cause fitotoxicidad.
En cualquier caso, Ynject puede aplicarse en cualquier momento del día. Sin embargo, para una mayor velocidad de absorción recomendamos aplicarlo a primera hora de la mañana, para aprovechar las horas de más actividad del árbol.
Es crucial este paso. Se deben realizar en 3-4 incursiones rápidas, de manera que salga toda la viruta. Es importante que las incursiones sean rápidas, para evitar un sobrecalentamiento de la broca, que podría cauterizar los haces vasculares, y por tanto impidiendo la absorción de líquido en dicho orificio.
La profundidad será:
Clavar los conectores hasta la mitad (parte más fina), dejando una cámara de absorción efectiva dentro del tronco:
Posteriormente clavar los dispositivos a los conectores realizando un giro, empujando hacia el conector, quedando dispositivo y conector perfectamente acoplados.
OJO!: En el caso de RESINOSAS como el pino, este proceso debe realizarse rápidamente ya que el árbol emite gran cantidad de resina para defenderse y puede llegar a tapar el orificio o parte de él, impidiendo la correcta absorción del producto.
Desde Ynject.com recomendamos realizar los orificios en las zonas salientes del tronco ya que suele coincidir con zonas que tienen más flujo xilemático y por tanto se absorberá mejor.
Una vez absorbido el producto, debe retirar el dispositivo para favorecer una buena cicatrización.
No es necesario usar pasta cicatrizante excepto cuando hayamos realizado el agujero cerca del suelo.
Se retira con un ligero giro, al igual que el conector (también puede usar alicates).
Con el paso de los días el agujero irá cicatrizando los agujeros realizados. Se suele decir que cada dos o tres años tenemos un árbol nuevo que ha crecido encima del anterior. En el caso de las palmeras, no generan tejido sino que rellenarán el agujero con resina para dar consistencia a la estructura.
NOTA: Se buscará evitar la coincidencia de realizar los orificios en el mismo sitio.
Si el técnico cree que existe la posibilidad de infectar un árbol con otro con enfermedad bascular, se recomienda limpiar la broca con lejía al 10% o mojando con etanol y prendiendo la broca (la llama se apagará en unos segundos).
Esto suele ser frecuente en el caso de aplicar ReAnimator en árboles con hongo o bacterias.
Una vez se han dosificado los ynject, es difícil establecer un rendimiento exacto en la aplicación de los dispositivos, ya que influyen diversos factores:
- Destreza de los operarios: Si es un operario experimentado o principiante, además sabrán organizarse de forma adecuada (Ej. uno realiza los orificios e introduce a mano los conectores y el otro fija con el martillo los conectores y va colocando los dispositivos)
- Distribución de los árboles a tratar: Si están cerca o lejos unos de otros, la orografía del terreno, que permitirá recargar los dispositivos constantemente.
- Número de operarios: Un solo operario tarda más del doble que dos.
- Tipo de taladro usado: Si tiene una buena potencia se realizarán los orificios rápidamente, si es poco potente irá más lento. Si la batería está en buen estado se cambiará pocas veces, si no, habrá que cambiarla varias veces, ralentizando la aplicación.
- Número de inyecciones por árbol: A mayor número de dispositivos por árbol, el rendimiento será mayor por el ahorro de tiempo en desplazarse de un árbol a otro.
Ejemplo: 2 operarios entrenados, taladro buena potencia, varias baterías o posible de recarga in-situ, árboles adyacentes (5 a 10 metros). El número de ynject por jornada laboral (de 7 horas), oscila entre 800 a 1000 orificios, que serviría para tratar unas 200 palmeras por jornada.
No hay un tiempo de absorción concreto ya que depende de las condiciones, tipo de árbol, riego, temperatura, etc.
En general se absorbe en 24h, excepto en el caso del formato MINI que normalmente se absorbe a las 3 horas.
Visualmente se ve encogido.
Cuando está vacío, si lo tocamos, notaremos la diferencia con uno lleno.
Si metemos una jeringa de dosificación, podremos comprobar si sale líquido a presión.
OJO: En el caso de árboles con exudados abundantes, una vez se ha absorbido el producto, se puede volver a llenar de resina (coníferas) o jabonoso (savia en palmeras).
NOTA: Las dosis indicadas por ynject.com se han calculado con un amplio margen de seguridad. En el caso de que el 80% del caldo aplicado haya sido absorbido, considerare la aplicación como efectiva.